

Envío gratuito a partir de 100€ en Tenerife
Referencia: 8410036039295
6.6144 impuestos excl.
Formato: 200,00 ml
Graducación:11,50%
Se trata de un cava que destaca por su ligereza, su refinamiento y frutosidad. Sorprende su elegancia de la burbuja, de gran frescura que lo hace muy actual, formado por un coupage con las tres variedades del Panadés: Parellada, macabeo y Xarel-lo.
Variedad de uvas: Macabeo, Parellada, Viura y Xarel-lo
Origen: España
Color: amarillo pálido brillante con tonos verdosos.
Nariz: finos y delicados, predominando los tonos de fruta verde como manzana y pera con ligeros matices de fruta tropical madura
Paladar: fresco en boca, buen comportamiento del carbónico, amplio en sabores apareciendo las notas de fruta verde y cítricos. Limpio con retronasal limpia y elegante.
La empresa fue fundada después de la unión de dos familias especializadas en el mercado vinícola: Los Ferrer y los Salas. Cuando Pedro Ferrer Bosh contrajo matrimonio con Dolores Sala Vivé, ahí es cuando se asentaron los cimientos de la empresa, que fue constituida en 1889 de manera oficial. Cuando en España cayó la producción vinícola, muchas empresas se interesaron por la producción de cava, así fue que Freixenet comenzó a embotellar espumosos a partir de 1914. Bajo el control de José Ferrer, a finales de la década de 1950 Freixenet consigue mejorar la trayectoria de la compañía en lo comercial hasta convertirla en una de las principales empresas dedicadas al cava. En 1974 Freixenet lanza "Cordón Negro". Desde los años 1970 Freixenet comenzó su expansión a los mercados internacionales. En 2018 la empresa fue adquirida por el grupo alemán Henkell & Co.
Temperatura
El cava o champagne idealmente se toma a una temperatura entre 8° C y 10° C, brindando un sabor, estructura y aroma perfectos.
Conservación
La botella se debe mantener de forma horizontal para que el corcho este humedecido y logre un cierre hermético perfecto. Si no te terminas la botella, consérvelo en frío (no más de dos días) con un tapón especial para cava o champagne.
Tipo de copa
Las copas tipo flauta son una opción, pero para aprovechar todo el potencial de un buen cava o champagne y sus aromas, se recomienda utilizar copas de vino blanco, para que la bebida se oxigene mejor y podamos apreciar todas las características de nuestro champagne. También las copas tipo tulipán son buena opción para degustar este tipo de bebidas y permitir una buena efervescencia de nuestra bebida.
¿Cómo servir?
Llena la copa a tres cuartas partes de su capacidad. Si sirves más, se calentará demasiado rápido y perderá su frescura. Cuando el champagne o cava esté servido, agarre la copa por el tallo y no por el cáliz, así tus manos no calentarán la bebida demasiado rápido.